El torero extraño

EL TORERO EXTRAñO

escrito por Page (13); Washington DC, USA

EDITADO POR Raquel Aguirre

CC BY-NC-SA 4.0

En México había un rancho. En el rancho había muchos toros y un torero muy famoso. Su nombre era Alexander.

Alexander era muy perezoso (lazy) y no cuidaba (didn’t take care of) a los toros. Alexander tenía trabajadores (workers) que cuidaban a los toros porque él era demasiado perezoso para hacerlo.

Alexander era perezoso y también era muy extraño. Todas las noches, a las 12:00 AM, los trabajadores oían un ruido (heard a noise) y veían a Alexander. Siempre (always) estaba saliendo de su casa y ¡siempre estaba corriendo! Los trabajadores se preguntaban adónde iba, pero tenían miedo y, por eso, no hablaron con Alexander sobre lo que vieron.

Una noche, los trabajadores oyeron el ruido. Vieron a Alexander y ellos decidieron seguirlo (to follow him). Tenían miedo y pensaban que la idea era peligrosa (dangerous) porque ¡Alexander era muy extraño!

Alexander corrió y corrió, y los trabajadores lo siguieron. De repente, Alexander se paró (stopped). Enfrente de Alexander, había una cosa en el suelo (ground). Los trabajadores se acercaron (got closer) a Alexander y… ¡vieron que la cosa era un toro, un toro bebé!

Uno de los trabajadores hizo un ruido y Alexander lo oyó. Vio a los trabajadores. Él estaba irritado y les preguntó: «¿Por qué están aquí? ¿Me siguieron?», pero entonces sonrió (smiled).

Dijo que el toro bebé era un regalo para su esposa porque le encantan los toros. Dijo que todas las noches, él venía aquí a cuidar del toro bebé. Él planeó en darle (to give to her) el toro a su esposa en el día de su cumpleaños.

Al final, todos se rieron (laughed) y regresaron al rancho.

UNA ACTIVIDAD DIDÁCTICA

Each day, we’ll publish one way for you to interact with the story that we share. Consider this your optional homework assignment from The Comprehensible Classroom!

LA TAREA

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s